Ideación: pensamiento creativo
Has llegado al momento en el que entrenaremos tu cerebro para que genere muchas ideas para la solución de un problema. Sherlock Holmes nos demuestra su capacidad para crear múltiples hipótesis y diversas soluciones para sus casos antes si quiera de pronunciarlas. Su cerebro trabaja a una velocidad exhorbitante, si pudieras ver las conexiones que se generan ante cada situación que enfrenta, no creerías que tu cerebro también lo puede hacer.

Elemental mi querido Watson
Cualquiera de nosotros, con autoconciencia y un poco de práctica, puede utilizar estos métodos para mejorar nuestra percepción, resolver problemas difíciles y desarrollar nuestra creatividad..
«Dime a qué atiendes y te diré quién eres». Ortega y Gasset.
Controlar la atención —prestar atención a esto e ignorar aquello es a la vida interior lo que elegir cómo actuar es a la vida exterior. En los dos casos el hombre es responsable de lo que elige y debe aceptar las consecuencias.

El método científico de la mente
Cuando Conan Doyle creó a Sherlock Holmes no parece que le diera tanta importancia ni tuviera la intención de crear un modelo para pensar y tomar decisiones, para plantear, estructurar y solucionar problemas. Pero eso es, precisamente, lo que hizo. En este episodio conocerás algunos de los secretos de la mente de Scherlock que tu puedes aplicar.
De la observación a la imaginación
No se trata solo del proceso pasivo de dejar que entren objetos en nuestro campo visual. Se trata de saber qué y cómo observar y dirigir la atención en consecuencia. ¿En qué detalles centramos la atención? ¿Cuáles omitimos? ¿Cómo captamos los detalles en los que elegimos centrarnos? En otras palabras, ¿cómo maximizamos el potencial de nuestro desván del cerebro?
Imaginación y creatividad
La imaginación es el siguiente paso fundamental en todo proceso de pensamiento. Se basa en todas las observaciones que hemos hecho para crear lo que luego podrá ser una base sólida para la deducción futura. Y es que si se deja de lado la imaginación —sobre todo antes de cualquier deducción— todas esas observaciones, toda esa comprensión que se ha logrado se pierde.
El arte de la deducción
Y así es como llegamos, finalmente, al más llamativo de los pasos: la deducción. El momento en el que finalmente podemos dar por concluido nuestro proceso de pensamiento y formular una conclusión, tomar una decisión, hacer lo que nos habíamos propuesto. No hay más datos que reunir y analizar. Solo nos queda ver su significado y lo que ese significado supone para nosotros: llevarlo todo a su conclusión lógica.